El edificio, con ubicación privilegiada en la emblemática arteria en honor de Francisco de Montejo, fue parte de un plan de reorganización urbana de Mérida, introdujo materiales y estilos nuevos, siendo punta de lanza para la construcción de colonias y avenidas fuera de los límites que marcaban los arcos coloniales de la ciudad.

 

A cargo del diseño del inmueble estuvo el arquitecto italiano Enrico Deserti, mientras que la construcción de la obra quedó en manos del arquitecto Manuel G. Cantón Ramos, sobrino del dueño de la casa. El estilo de la construcción, buscaba emular la magnificencia de los palacios galos en Europa. Los detalles del edificio, tanto al exterior como al interior, fueron realizados por el escultor y artista Michele Giacomino.

 

El palacio se terminó de construir en 1911 y fue habitado por el General Cantón y su familia hasta 1932. En los años siguientes el inmueble tuvo diferentes usos: fue sede de la Escuela de Bellas Artes, albergue y alojó a la Escuela Hidalgo; fue residencia de varios gobernadores de Yucatán, biblioteca pública y Museo de Arqueología del Instituto yucateco de Antropología e Historia. Desde 1980 el Palacio Cantón alberga al Museo Regional de Antropología, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), convirtiéndose en un emblema y referente de la ciudad.

 

Es un lugar que no puedes dejar de visitar, pues conocer sus exposiciones y el edificio en sí te harán quedar maravillado por partida doble.